ECONOMÍA

¿Se recuperará pronto la economía española tras las tormentas e inundaciones?

7 March 2025

Estos últimos meses han sido intensos, por no decir angustiosos. Muchas comunidades autónomas de España, desde Andalucía hasta Cataluña, pasando por la Comunidad Valenciana y Murcia, han sufrido un castigo climático que ha dejado huella: tormentas torrenciales, riadas, infraestructuras dañadas y campos agrícolas arrasados. Uno no puede evitar preguntarse: ¿cómo afectará todo esto a nuestra economía? ¿Y podremos recuperarnos pronto?

Un golpe al campo… y al bolsillo

España sigue siendo una potencia agrícola dentro de Europa. Pero cuando ves campos inundados y cosechas perdidas por las lluvias, sabes que esto va más allá de una mala temporada. Los agricultores están sufriendo y, con ellos, todo el tejido económico que depende de su actividad: transporte, exportaciones, comercio local. Los precios de algunos productos han subido, y eso, cómo no, se nota en el supermercado.

El turismo rural también ha recibido un buen varapalo. Muchos pueblos y zonas naturales que dependen de este tipo de turismo han tenido que cancelar reservas o cerrar temporalmente. Y eso, para muchas familias, es un desastre económico.

El Gobierno ha prometido ayudas, eso es cierto. Se han aprobado paquetes de emergencia para reparar carreteras, viviendas y apoyar a los afectados. Pero como siempre pasa en este país, la burocracia es lenta y muchas familias siguen esperando soluciones concretas. A pesar de todo, hay algo positivo: Europa también está prestando atención, y parte de los fondos del Pacto Verde y la resiliencia climática podrían redirigirse para apoyar la recuperación.

¿Un freno o una oportunidad?

Aunque a corto plazo el impacto es evidente, también puede ser una oportunidad para repensar nuestras infraestructuras y nuestro modelo económico. Adaptarnos al cambio climático no es una opción, es una necesidad.

Invertir en energías limpias, modernizar el sistema de regadío, mejorar la gestión del agua, reforzar los sistemas de emergencia… todo esto no solo es bueno para evitar futuras catástrofes, sino que también genera empleo y moderniza la economía.

Entonces… ¿nos recuperaremos? Sí, pero no será automático ni fácil. España ha demostrado muchas veces su capacidad de levantarse tras momentos difíciles. La recuperación dependerá de varios factores: la rapidez con la que lleguen las ayudas, la eficacia en la gestión pública, y también del apoyo mutuo entre comunidades.

El espíritu de solidaridad que he visto en estos días me da esperanzas. Vecinos ayudándose, voluntarios limpiando calles, donaciones por todo el país. Esa es la base de cualquier recuperación: la gente. Así que sí, yo creo que saldremos adelante. Más fuertes, más preparados… y, con suerte, más conscientes de lo importante que es cuidar nuestro entorno.