• Sobre nosotros
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • Contáctenos

    DEPORTES

    Una revisión de los últimos amistosos de la selección española de fútbol

    4 March 2018

    El mundial ya está en marcha (los fanáticos del deporte ya están preparados y esperando que casa de apuestas in Mexico o otras casas de apuestas esté disponible en línea) y es importante conocer cómo llega la selección de España deportivamente hablando (más allá del despido de su DT), es decir, de los amistosos celebrados previos a la magna cita que tiene lugar en euroasia, es decir, Rusia 2018.

    Como ya es conocido, Julen Lopetegui decidió anunciar su contrato con el Real Madrid para la próxima temporada, acción que no se conocía en la Real Federación Española de Fútbol y que lo tomó a mal, por lo cual se decidió separarlo del cargo a solo días de iniciar el evento mundial.

    Sin embargo, el desempeño de Lopetegui como DT, es envidiable para todos, pues consiguió clasificar a Rusia 2018 de forma invicta, tanto en el premundial, como en los partidos amistosos. A continuación, hacemos un recuento de los últimos partidos preparativos de España de cara al mundial.

    España 6 – 1 Argentina

    Este partido se llevó a cabo el 27 de marzo en suelo español con goles de Diego Costa 12’, Isco 27’ 52’ 74’, Thiago Alcántara 55’ e Iago Aspas 73’. Cabe destacar, que el dominio de los hispanos también se vio en la posesión del balón con el 52 %.

    Esta era una gran prueba para el seleccionado rojo, que como ya es costumbre, disputa su eliminatoria sin equipo que le pueda hacer frente. Con la victoria de España ante la albiceleste, se empezó a soñar con ganar el mundial y continuaron disputando partidos amistosos.

    España 1 – 1 Suiza

    En pleno mes de junio (03-6), España se fogueó ante Suiza y no pudo pasar del empate ante los “relojeros” en un cotejo que solo contó con la precisión de Álvaro Odriozola (29’), a pesar de haber contado con el 65 % de la posesión de la esférica.

    Tunez 0 – 1 España

    En su último cotejo antes de iniciar el mundial, España se enfrentó a Tunez el pasado 9 de junio y lo venció apretadamente 0 – 1 con un solitario tanto de Iago Aspas (84’). El dominio para los españoles se reflejó claramente en el control del balón con un 71 %.

    En líneas generales, España ha dominado en sus duelos previos, tanto en resultado, como en dominio de la pelota, con un contundente triunfo ante la actual subcampeona, Argentina, un empate durísimo a un tanto, ante la siempre complicada Suiza y un triunfo contra los africanos con la ausencia de gol.

    ECONOMÍA

    El nuevo presupuesto español y las perspectivas para los operadores de apuestas en línea

    18 February 2018

    Con el objetivo de atraer a las casas de apuestas online a realizar transacciones bajo el marco de la Ley, el gobierno Español presentó dentro del Proyecto General del Estado para el año 2018, una propuesta que recoge la reducción de impuestos sobre actividades de juego, el cual pasó de 25% al 20% aplicable a los ingresos netos en todo el territorio nacional, con excepción de Ceuta y Melilla, que por ser ciudades autónomas, se establece un tipo de bonificación del 50%, lo que ubica el tributo en solo un 10% de los ingresos netos.

    Esta propuesta que plantea la disminución de 5 puntos porcentuales, indudablemente será del agrado tanto de sitios web que tienen betano registro e los otros operadores de apuestas en línea similares, como para aquellos que están considerando incursionar en este campo. Sin embargo, la tardía concesión de licencias para las operadoras potenciales, asociadas además al crecimiento del público apostador, en los que se perfilan jugadores en edad juvenil, podría acelerar el nacimiento de un mercado negro.

    Un escenario mayormente atractivo para las operadoras actuales y potenciales, consistiría en la reducción de impuestos, acompañada del avance en el otorgamiento de licencias, lo cual marcaría un referente para otros países relacionado con el manejo fiscal y jurídico de las operadoras de apuestas, centrado en la minimización de impuestos e incremento de los tributos, dado que las regulaciones proyectadas en ciudades como Pavia y Piamonte, donde fue regulada la ubicación de maquinaria local para apuestas, representarían la posible aniquilación de la industria de apuestas.

     

    Estos escenarios, hacen que los estatutos se perciban como contradictorios, en el caso de Piamonte, alrededor de 96% de las operadoras de juego han cesado sus transacciones, a causa de la normativa que regula este campo, enfocada en la medida de distancia a las máquinas, el cual consiste en la restricción operadoras de juegos de sitios considerados sensibles. En este contexto, aún se discierne si las disposiciones en esta matera influyen en el incremento de máquinas ilegales. Lo que queda claro, es que el número de jugadores no disminuye por los cambios en el marco legal, al contrario, el cambio de modalidad de terrestre a online, ha permitido el crecimiento exponencial de las apuestas en internet hasta de un 30%, en comparación a las terrestres que, en el 2017, mostraron una disminución de 5% en tierras italianas.

    En este contexto, existen diferentes casos en los que las regulaciones, pueden ser cuestionadas, considerándose una limitación que va en detrimento de los apostadores y más directamente sobre las operadoras de apuestas, dando la posibilidad de incrementar el mercado ilegal, por el posible exceso de limitaciones. No obstante, combinar la reducción del impuesto con otras ventanas de posibilidades que puedan favorecer a las operadoras de apuestas online en España, resultaría más eficiente, no solo para disminuir las transacciones ilegales en esta materia, sino además para acrecentar el mercado terrestre y online que se encuentra en pleno auge ganando cada vez mayor popularidad.

    ECONOMÍA

    ¿Cuánto sufrirá la economía de España si Cataluña se vuelve independiente?

    3 January 2018

    El pasado primero de junio se cumplió 8 meses de la celebración del referéndum de independencia de Cataluña, convocado unilateralmente por la Generalidad de Cataluña, celebrado de manera ilegal el pasado mes de octubre del 2017, según el Tribunal Constitucional, organismo que suspendió esta consulta en septiembre del mismo año.

    La consulta popular se llevó a cabo mediante la pregunta: “¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?, en cuyo contexto resultó contundentemente victorioso el Sí, con un total de 1.966.508 votos. Estos resultados tuvieron carácter vinculante y dos días después, fue declarada Cataluña una república independiente.

    Económicamente controvertido referéndum 1-0

    En un proceso revestido de controversias, las especulaciones los efectos que este tendría en materia política y económica no se hicieron esperar. El desafío independentista, se presagió desde diferentes escenarios con consecuencias negativas para la economía catalana y española.

    Transcurridos más de 200 días, estos estos pronósticos no se han cumplido totalmente. Las cifras publicadas demuestran que la región continua a flote, aunque la reducción de empleos, PIB y turismo se ha hecho sentir.

    Menos empleo, PIB y turismo

    En relación al PIB, en el primer trimestre del 2018, se ha mostrado como ha perdido fuerza, en comparación a su cierre en el 2017. De acuerdo a la Autoridad Independiente Fiscal (AIReF), pasó de aumentar un 0,8% en el cuarto trimestre del 2017, a crecer un 0,7% en el primero del 2018, lo cual refleja un crecimiento disminuido, esto, aunque negativo, no representa la gravedad que economistas españoles predecían.

    Por su parte, la economía decreciente, aunque no de manera vertiginosa ha mermado las fuentes de empleo en Cataluña, los últimos datos disponibles son del pasado mes de febrero, cuando el número de desempleado se incrementó a 418.181, mientras que, en septiembre del año pasado, la cifra era de 400.373, es decir 17.808 desempleados menos.

    La situación del turismo no resultaba tan diferente, aunque va en progresiva recuperación. Para el último trimestre del 2017 la llegada de turistas cerró en franco descenso, representada por un 13,9% de reducción de visitas turísticas para el mes de diciembre. No obstante, en el mes de enero, esta cifra mostró una pequeña recuperación, recibiendo alrededor de 862.872 turistas, lo que equivale a un 2% más.

    Sin duda alguna, el desafío independentista ha causado estragos de gran calibre en la economía Cataluña, sin embargo, estos ya están empezando a disolverse lentamente, lo que podría representar el inicio de la recuperación total de la zona, centralizando en las declaraciones del gobierno donde se asevera es preciso aguardar hasta finales de este año para determinar el verdadero impacto de esta decisión en la economía.

Posts navigation

« Previous 1 … 4 5 6